Los delitos tecnológicos o informáticos pueden clasificarse en tres clases:
- Delitos cibereconómicos.
- Delitos ciberintrusivos.
- Delitos relativos al ciberespionaje y ciberterrorismo.
A continuación compartimos con vosotros las distintas entradas publicadas en nuestro Blog sobre ciberdelincuencia, especialmente sobre ciberdelincuencia económica y estafas informáticas.
Ciberextorsión
0
Nuestro Código Penal contempla en su artículo 243 el delito de extorsión, uno de los incluidos entre los “delitos contra…
Suplantación y usurpación de identidad en internet
En España, a diferencia de lo que ocurre en otros países, la suplantación de la personalidad ajena, es decir, el…
Bitcoin: características de las transacciones
En el anterior post hemos introducido la definición de bitcoin, se han puesto en contraposición algunas de sus propiedades con…
La aportación de capturas de pantalla o pantallazos en procesos penales
La captura del contenido que se está visualizando en la pantalla de una computadora u otro dispositivo electrónico (esa es…
Delitos contra el honor e internet
El derecho al honor es un derecho fundamental protegido por nuestra Constitución que procede de la dignidad de la persona…
¿Es delito distribuir vídeos en redes sociales que afecten a la intimidad de una persona?
En los días pasados, un vídeo en el que se podía ver a un actor español manteniendo relaciones sexuales ha…
Presentación de los ciberdelitos contra la intimidad y la privacidad
Tras hacer un repaso a la ciberdelincuencia económica vamos a pasar a los delitos tecnológicos que menoscaban la intimidad y…
Ciberdelincuencia económica: la estafa de las cartas nigerianas, el “pharming” y el “carding”
En este último post (al menos por el momento) de los dedicados a presentar diferentes modalidades del delito de estafa…
Ciberdelincuencia económica: el “phishing”
El “phishing” (término inglés que se traduce como “suplantación de identidad”) es una modalidad de estafa informática en la que…
Ciberdelincuencia económica: el fraude al CEO
Una modalidad de la estafa informática es el llamado fraude al CEO (siglas de la expresión inglesa “Chief Executive Officer”,…
Ciberdelincuencia económica: la defraudación informática
El delito de defraudación informática, que viene expuesto en el artículo 255 del Código Penal, es una modalidad de estafa…
Ciberdelincuencia económica
Como ya se presentó en la anterior entrada de este blog, el profesor Ulrich Sieber había elaborado una clasificación de…
Los delitos tecnológicos
También denominados delitos informáticos, los delitos tecnológicos son aquellos delitos en los que en su comisión son fundamentales las tecnologías…